Comunicación Asincrona y Sincrona.

Comunicación síncrona. Cuando dos personas llevan un diálogo conjuntamente a una hora determinada y pueden reaccionar directamente a preguntas, respuestas y comentarios (la mayoría de las veces cortos) entonces se trata de una comunicación sincrónica. Ambas formas de comunicación también son posibles en internet.
La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la CMC (computer mediated comunication), que es aquel tipo
de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.
Ejemplos:
  • Chat.- posibilita la comunicación textual en tiempo real entre varias personas. Se utiliza fundamentalmente para realizar tutorías on-line, debates colectivos, evaluaciones on-line, intercambio de información. 
  • Videoconferencia.- consiste en la transmisión de una señal, portadora de imagen y sonido, desde un centro donde se desarrolla un determinado acontecimiento hasta uno o varios centros remotos que las reciben. Estos centros remotos, en este caso, puntos de acceso a internet, quedan conectados con el principal para intercambiar imágenes y voz, permitiendo el encuentro en tiempo real de personas ubicadas en lugares distantes.
     
  • Audioconferencia.- se asimila a la anterior con la singularidad de que tan solo transmite una señal de audio.
     
  • Pizarra electrónica.- es una herramienta informática que presenta al alumno un entorno gráfico a través del cual el profesor va desarrollando explicaciones como lo realizaría sobre una pizarra en el aula real. 
  • Documentos compartidos.- se trata de una opción que permite compartir un documento on-line para su edición conjunta o para utilizarlo como base para el debate. 

Comunicación asíncrona. 
Las principales características de la comunicación asincrónica son:

  • Es independiente del lugar. 
  • La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
  • Es temporalmente independiente. 
  • Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.
  • La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).

Ejemplos:

  • Foros de debate o grupos de noticias (newgroups).- se utilizan como medio para resolver dudas, intercambiar ideas, discutir temas de interés introducidos por el profesorado o por los alumnos, etc... 
  • Listas de correo (mailing list).- suelen estar integradas en torno a una temática común sobre la que los participantes intercambian información. Puede funcionar con el mismo soporte que el e-mail. 
  • Correo electrónico.- Es una de las primeras aplicaciones de Internet que se utiliza en los centros cuando acceden a la Red. Hoy en día, se está convirtiendo en una vía rápida de envió de información cuyo uso está muy extendido: entre la Administración y los centros, entre los centros, entre centros y profesorado, profesorado o centro y padres, profesorado o centro y alumnado... etcétera. Puede emplearse para entregar trabajos, realizar consultas, actividades grupales, intercambiar experiencias, intercambiar información.

Comentarios

Entradas populares de este blog